top of page

Ruptura del Ligamento Cruzado Anterior y su tratamiento

Ligamento Cruzado Anterior

Febrero 2015

 

Este ligamento es una de las estructuras más importante de la rodilla, y se ve lesionado en traumatismos violentos, bien sea por accidentes de tránsito o por deportes de contacto como el fútbol.

En nuestra ciudad estamos viendo muchas lesiones de este tipo por la epidemia de accidentes en los cuales están involucrados  motociclistas, quienes por la escasa protección que  ofrecen sus vehículos son los más afectados, especialmente en  sus extremidades inferiores.

 

1. ¿Qué es el ligamento cruzado anterior?

 

Un ligamento es una banda de tejido fibroso que une dos huesos en una articulación. El ligamento cruzado anterior es el más importante de los ligamentos de la rodilla, fue descrito por primera vez en el siglo II de nuestra por el médico romanoClaudius Galeno, quien lo llamó genus cruciata. Los romanos antiguos no tenían motos, pero seguramente las caídas de caballo y los traumatismos de guerra les causaban problemas.

 

2. ¿Por qué se llama cruzado?

 

En el centro de la rodilla tenemos dos ligamentos: cruzado anterior y cruzado posterior. Ellos se cruzan uno sobre el otro, como uno de esos panes que se consiguen en las panaderías de Caracas  y que también se llaman cruzados.

 

3. ¿Qué función tiene el Ligamento Cruzado Anterior?

 

Es el más importante estabilizador de la rodilla.  Se dice que es la columna vertebral de la rodilla, porque le da el 90% de la estabilidad. Algunos traumatólogos lo llaman la “señorita” de la rodilla, por lo delicado que es y la importancia de su función. El ligamento cruzado posterior rara vez se lesiona.

 

4. ¿Es verdad que las mujeres atletas se lesionan más que los hombres?

 

Si, las  mujeres atletas tienen el doble de posibilidades de lesionarse el cruzado que los hombres, por la anatomía de sus extremidades.

Ruptura del Cruzado anterior
5. ¿Qué siente el paciente cuando se le rompe el Ligamento Cruzado Anterior?

 Generalmente se trata de un accidente muy  severo, como hemos dicho anteriormente. El paciente siente que la rodilla “se le va”.  Puede sentir como algo que se rompe por dentro y en cuestión de horas la rodilla se inflama por la sangre derramada.

 

6. ¿Cómo diagnostica el médico la lesión del Ligamento Cruzado Anterior?

 

Con unas maniobras específicas llamadas Lachman, pivot shift y cajón anterior. La resonancia magnética nuclear complementa el diagnóstico.

             

7. ¿Qué otra lesión puede tener el paciente cuando se rompe el Ligamento Cruzado Anterior?

 

Alrededor de un 50% de los pacientes con lesión del LCA tienen además una lesión de un  menisco y del ligamento colateral. Esta es la llamada tríada infeliz de la rodilla o tríada de O´Donoghue. En estos casos debe repararse simultáneamente la lesión del menisco.

 

 

8. ¿Es necesario operar toda lesión del Ligamento Cruzado Anterior?

 

Se operan los siguientes casos:

-Lesión de más del 50% del LCA

-Rodilla inestable

-Paciente menor de 45 años y físicamente activo

Si la rodilla es estable, y se trata de un paciente que no participa en actividades deportivas, entonces no es necesario el tratamiento quirúrgico. En las rodillas inestables cambia todo, estas se van deteriorando poco a poco, por lo cual es necesaria la cirugía. En los niños se debe esperar hasta que el crecimiento termine para realizar la cirugía.

 

9. ¿Cómo se repara el Ligamento Cruzado Anterior?

 

El LCA no se puede suturar cabo a cabo, como cualquier otro ligamento, ya que así no se obtiene  estabilidad suficiente. Para repararlo hay que tomar injerto de otra parte de la rodilla y colocarlo en el lugar donde estaba el LCA.

Actualmente  se usan dos fuentes de injerto: el tendón patelar y unos tendones de la rodilla llamados semitendinoso y gracilis. La cirugía se realiza con el auxilio del  artroscopia, y los cabos del injerto se fijan con tornillos especiales de titanio o biodegradables.

 

10. ¿Puede regresar el paciente al 100 % de su capacidad física previa a la lesión?

 

Si, actualmente un 90% de los pacientes pueden conseguir una recuperación total después de la lesión. Es muy importante el cumplimiento de la fisioterapia después de la operación

 

Telefono de Consultorio

Citas

(899)934 6235

  

bottom of page